martes, 14 de octubre de 2025

LA ESPIRITUALIDAD EN EL PERSONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS ( EXTRACTO CHARLA "NO TENGO MIEDO A LA MUERTE" Dr. ENRIC BENITO)

 

Aqui les presento un extracto de una charla presentada en el canal de Youtube de Cultura Paliativa, se puede ver completa en el siguiente link:



La traigo aquí, ya que el Dr. Enric Benito, es uno de los grandes pilares del crecimiento de los cuidados paliativos, y sus charlas siempre son amenas y agradables, sin embargo hoy quiero hacer acotación especifica de una parte de sus palabras:


(...)

Enrique: "Es los profesionales de cuidados paliativos están son muy buenos manejando los síntomas, controlando, pero quizá todavía les falta esa profundización en su propia espiritualidad y en su propia capacidad de acompañar eso un poco más allá del puro control de síntomas.

Enrique: Porque para mí la columna vertebral de los cuidados paliativos es el acompañamiento espiritual."

El texto subraya la existencia de dos componentes fundamentales en el análisis de la formación en cuidados paliativos:

1. La relevancia de la dimensión espiritual como elemento esencial en la atención paliativa integral.

2. La profunda complejidad inherente a la enseñanza y el abordaje de la espiritualidad en el contexto académico y clínico.

Nos centraremos en el segundo punto. Esta complejidad se articula en dos consideraciones cruciales para el personal sanitario:

El contacto del profesional con su propia espiritualidad: Este es un proceso profundamente íntimo, personal y complejo, lo que dificulta su instrumentalización o planificación sistemática dentro de un currículo docente estructurado.

La expresión de la espiritualidad en el día a dia: Si bien lo deseable es su expresión en el quehacer sanitario, una spi integral, pareciera manifestarse en todas las acciones del individuo.

Desde una perspectiva docente con una larga experiencia en el área docente de la salud, se constata que la "enseñanza" de la espiritualidad es inherentemente íntima y plantea un desafío considerable al intentar convertirla en un objetivo de aprendizaje formal. Es fundamental comprender que su adquisición no se logra mediante la simple lectura de textos o la participación en veraniegos de fin de semana.

Finalmente, es crucial recordar que la dimensión espiritual está intrínsecamente ligada al concepto del "trascender" lo que confiere a su enseñanza un peso y una profundidad aún mayores.

En conclusión, la enseñanza de la dupla spi/trascender, es una labor de largo plazo muy personal, que quizás se escapa, a los parámetros usuales de planificación y evaluación académica, lo cual hace deseable, la implementación de técnicas "no tradicionales" como las técnicas gestálticas y las técnicas artísticas.

Taoly

Sanchezky



No hay comentarios:

Publicar un comentario