
Bienvenidos, gracias por asistir a esta primera clase on line de la Asignatura Introducción a la Espiritualidad y Salud.
Mi nombre es Andrés J. Sanz M. soy psicólogo graduado en la mención de Asesoramiento Psicológico en la Universidad Central de Venezuela U.C.V., y fui profesor de la Escuela de Psicología de la U.C.V. en el Dpto. de Asesoramiento Psicológico, por muchos muchos años. Actualmente estoy jubilado, pero sigo activo en el ámbito académico de la Espiritualidad y Salud y en algunos casos de la Espiritualidad y Trascender. Me inicie en el área de la salud, en la década de los 80`s con una de las primeras tesis sobre sida realizadas en la Escuela de Psicología, posteriormente, trabaje en una institución de asistencia para jóvenes afectados por ese virus ( Resurrexit). Una de las principales experiencias que me lleve, fue que yo, y mis otros colegas colaboradores, no teníamos idea, ni nuestras respectivas escuelas nos formaron, para la atención del tema del fallecer, motivado por ello, cree en la UCV una instancia que denomine “Circulo de Estudios del Fenómeno Natural de la Muerte”, el cual era un grupo variopinto de personas profesionales o no ( recuerdo agradablemente un par de ex monjas!!) que nos reuníamos cada 15 días, para discutir (con un programa muy laxo y variado ) diversos aspectos del tema del fallecer, a veces con invitados fascinantes, fue una experiencia muy rica e interesante, es necesario resaltar, que dicho “Circulo” no tenía ningún peso académico. Al cabo de un tiempo, recibí muchos apremios para transformarla en una “Asignatura electiva formal”. Grave error, ya que la consideración del trascender y sus múltiples dimensiones ( muy especialmente en los aspectos personales ) tenía una fecha tope de reflexión y consideración solo 6 meses!!!. Ello, si el alumno aspiraba a aprobar la asignatura. Esto no acontecía con el “Circulo” ya que si un participante en una sesión, afronto un punto particularmente estresante en la ultima sesión,, regresaba cuando quería ( a veces no regresaban). Por diversas razones, y en una progresión personal y profesional de manera paulatina, abandone como línea de trabajo el tema del fallecer encontrándome además de manera sincrónica con este maravilloso libro.

Y comencé a trabajar con el concepto de espiritualidad (spi) y de hecho, constituyo, mi trabajo de ascenso para el nivel de asociado en la Escuela de Psicología, realice una medición de los niveles de spi en los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCV y recabe además, sus experiencias al respecto, tanto de estudiantes, profesores y de un modo personal.
En el 2014, cree la asignatura electiva “Introducción a la Espiritualidad y salud” abierta a todos los estudiantes de la universidad, fue una experiencia muy interesante hasta su término en 2019, donde trabaje y aprendí mucho. Ya en 2020 inicie el dictado de esta asignatura en formato "on line", constituyendo una experiencia notable, que aspiro a repetir hasta El Tao lo permita.
METODOLOGIA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Mi sistema de enseñanza, si bien se desarrolla complemente en línea, implica más, un proceso inicial de apertura/aceptación a los distintos materiales a estudiar/analizar para posteriormente reflexionar sobre ellos y eventualmente en un lapso Kairós* permitir la incorporación/rechazo de parte de las ideas analizadas en mi filosofía de vida ( y en el ámbito profesional ), es justo decir, que existe una tercera salida ( muy saludable y honesta ) que consiste en poner, algunas de esas ideas/concepciones “en la nevera” y esperar que el tiempo y nuestra experiencia vital, permitan tomar una mejor decisión sobre ellas. En esto, me acerco mucho a los postulados del Asesoramiento Filosófico en especial a las ideas de Mónica Cavalle.
La incorporación de los aprendizajes, dependerá de la filosofía personal del participante, y en mucho, la del ejercicio de la profesión en la que labora, ejemplo clásico, son las profesiones de salud, en donde existen muchos, muchos valores vinculantes en juego ( el principal pero no el más importante es el trascender ).
*Concepto griego que define una secuencia temporal en donde lo primordial no es su extensión sino la calidad de su sustancia.
Lo que busca esta asignatura en <<ultissima>>instancia, es que sean un facilitador de la autorreflexión, de la vida examinada, que logren una deliberación no paternalista y no jerárquica, que se respeten y fomenten su autonomía y la responsabilidad sobre sí mismos para ayudarse a vivir con más conciencia, claridad y profundidad y hacerlo con sus futuros asesorados.
Sera imposible por tanto, obtener resultados utilitarios, en esta asignatura solo aspiro ayudar al estudiante a comprender y a comprenderse, a vivir con más conciencia y autenticidad. Es una indagación abierta, libre y desinteresada cuyo horizonte es la verdad propia, no un mero instrumento para alcanzar objetivos académicos, un cierto nivel de bienestar egoico o una calificación académica.
Por todo lo anterior, resulta prioritario el alcance “on line” no a la manera tradicional “zoomesca”, en donde, una multitud de alumnos, de manera simultánea busca hacerse oír ( a pesar de todos los problemas técnicos que se den. Y se dan!!) con la batuta ( si existiese ) de un profesor en un día particular en una hora determinada. En realidad lo que se busca la calidad de sus respuestas, fruto una reflexión individual. Que como no!!, puede verse enriquecido por sus otros compañeros pero no de manera simultánea. Algo verdaderamente importante, es la lectura reflexiva de TODAS las respuestas de sus compañeros, realizadas en las sección de comentarios de todos los post publicados. ello con el propósito de evitar repeticiones innecesarias, y además enriquecer las opiniones de los otros participantes.
A continuación les asignare una breve tareíta que es la siguiente: En el lapso de una semana favor contestar las siguientes preguntas y añadir sus respuestas en la sección de los comentarios del blog, para ello es deseable poseer una cuenta en Gmail. Además de una breve presentación que incluya su nombre y su nivel de estudio ( no mas de 9 líneas). Y su interés/motivación en la asignatura.
Preguntas:
Define tu concepto de espiritualidad
Te reconoces como persona religiosa o espiritual? Cuál consideras que es la diferencia?.
Cinco cosas; Por favor concéntrense en lo espiritual, la religión es otra cosa, algo parecida, pero es otra cosa. Personalicen sus respuestas, que sean suyas, no algo al estilo: ”Bueno Deepak Chopra dice que la spi es….”. El lapso máximo para sus respuestas es de una semana!! No mas de nueve (9) líneas para cada respuesta, en esta asignatura se evalúa de manera regular la capacidad de síntesis. Si necesitan algo mas. o poseen cualquier clase de duda, por favor comunicarlo al correo oficial de la asignatura: cefnm11@yahoo.es. Considerando que es una asignatura académica impartida en una universidad, eviten por favor las apreciaciones del tipo: "Yo pienso/creo/considero". Lo ideal es ofrecer respuestas con cierta base académica.
Taonadamente
Sanchezky
En tempos de Kraftwerk!!
P.D. Favor revisar todos sus comentarios antes de colocar el suyo.